¡Al bus sin Covid!
Con la salida del tercer pico pandémico en el país, las limitaciones para salir de casa disminuyeron y empezaron a reactivarse la mayoría de actividades que estuvieron suspendidas durante los confinamientos decretados a razón de prevenir el contagio por el COVID19. Por fortuna, eso incluye el reinicio de un porcentaje importante de las clases y prácticas en la Universidad así que si necesitas tomar transporte público para llegar a tu destino, te compartimos algunas recomendaciones básicas que te permitirán desplazarte con seguridad.

Al salir de casa no olvides el tapabocas, ahora es una parte fundamental de nuestra indumentaria y garantiza nuestra protección y la de los demás. Si vas a permanecer una larga jornada fuera de casa, lleva un tapabocas de repuesto para que puedas hacer el cambio.

Al hacer filas para ingresar a las estaciones o los buses, procura mantener una distancia mínima de 1,5 metros; el distanciamiento social sigue siendo una de las reglas de oro para prevenir cualquier contagio.

Lleva contigo siempre alcohol glicerinado, gel o toallas desinfectantes para asear tus manos luego de manipular dinero o tocar manijas, pasadores o cualquier superficie del transporte público. Si te encuentras un lavamanos dentro de tu estación de destino, aprovecha para lavar tus manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos.

En los buses evita conversar con otras personas o hablar por teléfono. Además, incluso con el tapabocas puesto, si vas a toser o estornudar debes hacerlo en la parte interna del codo.

Debes estar siempre atento a no tocar ninguna parte de tu rostro mientras estés fuera de casa.

No olvides que ante cualquier síntoma de resfriado debes evitar usar el transporte público; si necesitas hacerlo para recibir atención médica es indispensable tener todas las medidas de protección antes mencionadas.
Finalmente, aunque transporte público no tiene que ser sinónimo de contagio, antes de salir de casa evalúa si puedes usar otro medio para llegar a tu lugar de destino: si el trayecto no es muy largo quizá puedas trasladarte en bicicleta o patineta, o incluso ir a pie. Estas opciones te mantendrán lejos de aglomeraciones y además serán una oportunidad para hacer un poco de actividad física después de estar tanto tiempo encerrado.
Referencias Organización Mundial de la Salud, (2020). Fortalecimiento de la preparación para la covid-19 en las ciudades y otros entornos urbanos: orientaciones provisionales para las autoridades locales [Strengthening preparedness for COVID-19 in cities and other urban settings: interim guidance for local authorities]. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332039/WHO-2019-nCoV-Urban_preparedness-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ramirez, A. et al. (2020). Recomendaciones para transporte público y masivo, y control de COVID. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/recomendaciones_transporte_publico_y_masivo.pdf Mintransporte (2020). Orientaciones para prevenir y mitigar la exposición al COVID-19, dirigidas a representantes legales y administradores de terminales portuarios terrestres y a usuarios de servicio de transporte público, masivo e individual. Recuperado el 3 de septiembre de 2020 de: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/8238/medidas-para-la-contencion-del-coronavirus-covid-19/ Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Lineamientos, Orientaciones y Protocolos para enfrentar la COVID-19 en Colombia. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
Créditos
![]() |
Foto tomada de Freepik - www.freepik.es |
Autora: Patricia Padilla |