1. Reduce el riesgo asociado a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, dificultades cardiovasculares y pulmonares, entre otras
2. Mejora la eficiencia del ritmo cardíaco, ayuda a eliminar el colesterol malo, a retener el colesterol bueno y aumenta la elasticidad de los vasos arteriales: Todo esto ayuda a reducir en un 50 % el riesgo de infarto cardíaco y de otras enfermedades cardiovasculares.
3. Reduce el peso corporal: montar en bici ayuda a quemar la grasa sobrante del cuerpo al aumentar el ritmo metabólico.
4. Fortalece músculos y huesos: estar constantemente pedaleando permite que los músculos del cuerpo se activen, “especialmente los de la parte inferior (cuádriceps, glúteos y gemelos), así como la región lumbar, abdominal, los hombros y la espalda, esta actividad favorece el fortalecimiento de los huesos sin desgaste de las articulaciones, por lo que incluso puede ser practicado por personas con artrosis” (Alcaldía de Bogotá, 2017).
5. Mejora el equilibrio y la coordinación: cuando montas en bicicleta también estas estimulando estas funciones en tu sistema nervioso.
6. Mejora la respuesta ante infecciones: cuando se usa la bicicleta con frecuencia “se estimula la producción de células blancas que se encuentran en la sangre lo que nos defiende de las bacterias que generan infecciones” (Alcaldía de Bogotá, 2017).
7. Disminuye la probabilidad de cáncer: esta actividad física puede estimular células denominadas fagocitos, que protegen al cuerpo al reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, próstata, páncreas y de mama.
8. Mejora la salud mental: al montar en bicicleta tu cuerpo libera endorfinas, hormonas relacionadas con la sensación de bienestar y felicidad, que actúan en las conexiones cerebrales generando optimismo y reduciendo el estrés y los estados de ansiedad y depresión.
9. Mejora la respiración: el uso de la bicicleta aumenta la ventilación pulmonar; además cuando la utilizas estas contribuyendo a la disminución de la polución del medio ambiente producida entre otros factores por la combustión de los vehículos y de este modo, influyes en mejorar la calidad del aire.