Algunas estrategias para desplazarse sin sufrir
Escena 1: sales de tu casa con más de una hora de anticipación porque vives lejos de la Universidad.
Escena 2: Llegas al paradero o a la estación y hay una fila infinitita o un tumulto que amenaza con codazos, pisotones y empujones.
Escena 3: La música clásica mezclada con el rap, los vendedores en cada estación, el temor de que te saquen el celular del bolsillo y el humo de todos los carros que ya respiras por defecto. ¿Esa obra te parece conocida?... quizá sí, si tomas el transporte público o tienes que hacer grandes desplazamientos para llegar a la Universidad.
Esa historia que vives en las mañanas y las tardes hasta cinco veces a la semana tiene efectos en tu salud física y mental, y eso ha sido demostrado por algunos estudios que incluso han llegado a concluir que " la distancia que separa al hogar del trabajo y la velocidad a la que se recorre ese trayecto genera variaciones de la presión arterial de proporciones significativas” (OPS, 2010, p.12).[1] Y por supuesto, no podemos desestimar los efectos de todas estas situaciones como generadores de estrés, ansiedad y angustia.
Por estas y otras razones puedes empezar a poner en practica algunas acciones que mejorarán tu experiencia de llegar a la Universidad y a la vez te harán sentir mas vital y con mejor animo:

Traza una ruta en la cual puedas caminar
así estarás haciendo actividad física a tu ritmo y contribuirás a disminuir la contaminación ambiental

Escucha música
a un volumen moderado; la música tiene efectos calmantes y relajantes.

Conversa
si vas acompañado(a) aprovecha para ponerte al día en noticias; hablar con otros hace más corto y agradable el trayecto y rompe con el aislamiento social.

Sonríe
Tú tomas la decisión sobre tomar con calma tu desplazamiento o permitir que arruine todo tu día. No te lo tomes personal, acomódate y retoma una buena actitud.

No te dejes llevar por la emoción
si no puedes evitar el tumulto, sí puedes evitar engancharte en discusiones... usa tu Inteligencia emocional para reconocer y manejar las emociones que surgen en los desplazamientos, ello promoverá tu bienestar y contribuirá al bien colectivo.

Mientras estés en el medio de transporte aprovecha para hacer respiración profunda
respirar conscientemente ayuda a mejorar la ansiedad, la angustia y el estrés.
[1] Organización Panamericana de la Salud. (2010). Defensa del transporte público seguro y saludable. Fomento de la participación del sector sanitario en un marco multisectorial. Recuperado de: https://bit.ly/2W29PPA
Créditos
![]() |
Foto de fondo creado por www.freepik.es |
Iconos tomados de www.flatico.com | |
Articulo: Liliana Zambrano - DECA de Estudiantes |