CATEGORY / Centro Diversidad

Sala de la familia lactante

Si eres mamá Uniandina y necesitas un espacio para  estar con tu bebé o para hacer extracción de leche materna, te invitamos a la Sala amiga de la familia lactante.

Créditos

Fuente Imagen Header (mamá con bebé): Imagen de freepik

Casas LGBTI en Bogotá: refugios de Diversidad y Apoyo

Conozca las casas LGBTI en Bogotá, un espacio seguro que fomenta la diversidad de género y brinda apoyo para las personas de la comunidad.

En los últimos años, Bogotá ha visto el surgimiento de diversas casas LGBTI que ofrecen un espacio seguro y acogedor para las personas de la comunidad. Estos lugares están distribuidos en 5 localidades (Teusaquillo, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Suba y Kennedy) y no solo brindan un techo a quienes lo necesitan, sino que también se han convertido en centros de apoyo integral, fomentando la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.

Las casas LGBTI son espacios destinados a personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales que, por diversas razones, han sido discriminades o excluides de sus hogares. Estas casas ofrecen servicios cómo actividades culturales, educativas y de apoyo psicológico, además de permitir la participación de las personas en talleres de arte, cine y encuentros comunitarios. En Bogotá, estas iniciativas son fundamentales debido al alto índice de discriminación y violencia que aún enfrenta la comunidad LGBTI.

La existencia de estas casas ha marcado una diferencia significativa en la vida de muchas personas, esto dado que proporcionan un entorno seguro donde las personas pueden expresar su identidad sin temor a ser juzgadas o agredidas.

El éxito de las casas LGBTI en Bogotá ha sido posible gracias al apoyo de organizaciones no gubernamentales, activistas y entidades gubernamentales que trabajan para garantizar la protección y los derechos de las personas LGBTI. Entre las más destacadas se encuentra la Secretaría Distrital de Integración Social, que ha jugado un papel crucial en la financiación y gestión de estos espacios diseñados para las personas de la comunidad.

A medida que crece la aceptación y el reconocimiento de los derechos LGBTI en la sociedad colombiana, se espera que más iniciativas como estas se fortalezcan y se expandan. Las casas LGBTI en Bogotá no solo representan un refugio físico, sino también un símbolo de resistencia y esperanza para una comunidad que lucha por su dignidad y sus derechos.

Créditos

Créditos: Imagen de freepik
Autor: David Mauricio López Ramírez – Practicante de Comunicación Social y Periodismo – Comunicaciones DECA

¿Has escuchado sobre la Hipoacusia?

En este artículo podrás encontrar información acerca de la hipoacusia o sordera, una condición relacionada con la audición; lo que te vamos a contar puede facilitar que te acerques a personas que la tienen si te las encuentras en la Universidad o en otros lugares.

¿Qué es?

Es una pérdida auditiva que implica una reducción en la sensibilidad del mecanismo auditivo, por lo que los sonidos deberían tener una intensidad mayor a la normal para que puedan ser percibidos.  Esta reducción es causada por un desorden que altera la transmisión normal del sonido hasta el cerebro, lo que afecta el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio auditivo o el sistema nervioso central auditivo, pudiendo ocasionar diferentes tipos de hipoacusias.

La hipoacusia es una de las alteraciones sensoriales que se presenta con más frecuencia en las personas, teniendo una prevalencia de más del doble que enfermedades y síndromes que se dan habitualmente al nacer, y la probabilidad de padecerla aumenta con la edad.  La audición tiene un papel muy importante en el desarrollo neuropsicológico, siendo uno de los principales procesos fisiológicos que propician el aprendizaje; como consecuencia, la hipoacusia puede acarrear alteraciones en el desarrollo intelectual, social, emocional y problemas de lenguaje.  Por este motivo, se recomienda realizar una intervención temprana en la infancia para un manejo adecuado de ésta y sus afectaciones.

¿Cómo saber si tienes la audición disminuida?

Según los resultados de la audiometría (examen que evalúa la capacidad de escuchar sonidos), si tienes algún grado de hipoacusia se pueden presentar dificultades de comunicación como no reconocer el habla a distancia o tener problemas para escuchar una conversación a una distancia cercana en un medio ruidoso.

Durante las conversaciones, las personas hipoacúsicas pueden no responder a preguntas o interpretar inadecuadamente el contenido del mensaje, lo que puede generar malentendidos.

¿Y hay solución para la hipoacusia?

Sí, se llama rehabilitación auditiva y a través de esta se pueden adaptar ayudas para una escucha adecuada, como audífonos, sistemas FM (dispositivo con micrófono para el emisor y receptor electrónico para quien escucha) o un implante coclear, que es “un pequeño dispositivo electrónico... que se implanta por medio de una cirugía” (MedlinePlus, 2023); también se realiza entrenamiento en estrategias de comunicación y orientación según el grado de hipoacusia, este proceso también incluye a los familiares de la persona sorda.

Y alguien con hipoacusia, ¿qué necesita para sus clases en la universidad?

Las necesidades educativas de una persona con deficiencia auditiva en el salón de clase dependen de su grado de pérdida auditiva, de la amplificación que tenga, del desarrollo del lenguaje y de sus características individuales. De cualquier forma, recursos visuales de apoyo en el salón de clase (p.e. diapositivas, fotos o imágenes) favorecen la comprensión de los temas y posibilitan que una persona con hipoacusia pueda recibir una mayor cantidad de información.

¿Cómo me comunico con una persona sorda?

-Si alguien cercano a ti tiene esta condición, es importante observar cómo se comunica contigo, con las personas alrededor y si la comunicación es efectiva para permitirle expresarse.

-A una persona con hipoacusia le será más fácil escuchar si puede ver a las personas con las que interactúa; en el salón de clase le será más fácil escuchar al profesor si se sienta en la parte de adelante, si está hablando contigo ubícate donde pueda verte.

-En una conversación con alguien sordx ayuda que hables con un volumen de voz alto, con una pronunciación clara, de forma pausada, y apoyándote con gestos y movimientos corporales, también es clave que establezcas contacto visual con la persona frecuentemente.

¿Por qué es una discapacidad?

Según el modelo social, la hipoacusia se considera una discapacidad pues cuando una persona tiene esta condición se encuentra con barreras en el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad.

Si es tu caso o conoces a alguien con sordera en la universidad y está teniendo problemas en sus clases por ello, sugiérele que se acerque a la DECA de Estudiantes para solicitar ajustes razonables.

Referencias

Angel, F., Casas, A., Gómez, O., Guzmán, A., Pérez, M., Restrepo, C., Zuluaga, J. (2006).  Audiología Básica. Universidad Nacional de Colombia.

Ortiz, J; Villafaña, P. (2020).  Conocimiento de Hipoacusia en Infantes y Adultos para su Detección en Intervención Temprana. Revista Daena, (15), 1-14.

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, (2014).

Guía para educadores de niños y niñas con deficiencia auditiva, Fundación Cinda.

MedlinePlus (2023). Implante coclear.  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007203.htm

Créditos

Créditos Imagen: Imagen de evening_tao en Freepik
Autora: Paula Rodriguez

Becarios Uniandes: Historias para destacar

Ser estudiante plantea grandes retos que requieren de compromiso y responsabilidad, y también saber reconocer el momento adecuado para pedir ayuda. Estxs estudiantes becarixs nos cuentan sobre su experiencia y sobre las oportunidades de crecimiento que les dejó su formación en Uniandes.

(Mujer QE Economista y Politóloga): Las dificultades y los retos siempre estarán presentes durante la vida en la U, tener apoyo familiar y de lxs amigxs y pedir ayuda es clave para superarlas.

(SPP Mujer Bióloga): Equivocarte de carrera no es una tragedia, si estás perdidx conéctate con lo que te llegue al corazón y si crees que solx no la logras, puedes buscar ayuda para tomar una buena decisión.

(Hombre SPP Ing. Electrónica): Llegar a los Andes te permite crecer, aprender y superar muchas barreras mentales, no solo es algo transformador para ti sino para toda tu familia.

Créditos

Imagen: Equipo Comunicaciones DECA
Edición: Equipo Comunicaciones DECA

Salud sexual y reproductiva en personas no binarias y transgénero

Entrevista con Daniel González Pérez; quien se reconoce como un activista transmasculino, es también ingeniero biomédico y director de investigaciones de la Fundación GAAT (Fundación Grupo de Acción & Apoyo a Personas Trans).

¿Quieres una versión en audio de este artículo?, Puedes escucharla aquí

¿Por qué es importante hablar de salud sexual y reproductiva en personas no binarias?

Es importante hablar de salud sexual y reproductiva en todas las personas, porque todos las tenemos al igual que derechos sexuales y reproductivos. Todas las personas tenemos interseccionalidades diferentes, las personas trans tenemos infinidad de intersecciones, creo que cada experiencia de vida, se inter secciona desde múltiples lugares, y es algo que, por lo menos, la medicina no ha permitido. La construcción parece haberse dado desde una mirada cisgénero, es decir, no trans. Muy pocos profesionales de la salud han pensado como puede ser una salud sexual y reproductiva para personas trans de calidad.

¿Podría estar de pronto existiendo una limitación de lenguaje, si pensáramos por ejemplo desde la perspectiva del médico tratante hacia la persona que está atendiendo en ese momento clínico?

Yo creo que no, hay que ver lo que se pregunta, de las experiencias que yo conozco, no se evitan preguntas por defecto, sino por exceso, hay siempre preguntas que en algún punto pueden ser innecesarias. Yo pienso que en salud sexual y reproductiva se pueden evitar muchas incomodidades si solamente se me pregunta si yo tengo prácticas sexuales penetrativas o no, y de ahí se pueden abrir múltiples caminos; porque si yo tengo unas prácticas penetrativas hay unas cosas de las que tenemos que hablar, pero si no las tengo hay otras cosas de las que tenemos que hablar. Siento que el tema es de educación, a los profesionales de la salud no se les educa para tratar con personas trans.

¿Hay en el país clínicas especializadas para la atención médica en el cuidado de la salud sexual y reproductiva para esta población específica?

A finales del 2019 Profamilia lanzó un programa que se llama “Sin etiquetas”; es un programa que habla de salud sexual y reproductiva de formas en las que se pueden acompañar las personas trans que llegan a Profamilia, también sabiendo que Profamilia es una IPS que cualquier EPS que tenga convenio puede referenciar. En el 2018 se hicieron unos lineamientos en salud en general en personas trans en Colombia, donde se hacía hincapié sobre la salud sexual y reproductiva de las personas trans, trataba de lo que se debe tener en cuenta y lo que debían mirar los profesionales de la salud en ese momento. Hay también unos temas muy específicos que toca el Valle del Lili en Cali.

¿Podría pensarse en métodos anticonceptivos más apropiados, la influencia del uso de hormonas para afirmar género en la fertilidad, los deseos y las experiencias de embarazo y de aborto?

Es demasiado necesario y justo pensarlo. No se sabe por ejemplo los efectos de la testosterona en un útero. No se sabe qué puede pasar si yo me embarazo sin saberlo, y sigo colocándome inyecciones de testosterona. En la mayoría de los casos no se sabe qué métodos anticonceptivos son hormonas que uno le agrega al cuerpo, ¿qué pasa al combinarse métodos anticonceptivos con inyecciones de testosterona? ¿Qué es lo que puede también pasar si yo quiero tener una gestación deseada?, ¿qué es lo que le va a pasar a este feto? ¿nacerá con algunas complicaciones? Yo no sé sí mis óvulos después de diez años de haberme inyectado testosterona sirvan para ser fecundados. O en los casos de transmasculinidades que han accedido a una mastectomía, luego gestan y han sufrido mastitis crónica, al final se ven afectadas sus vidas y las de estos bebés, la leche es vital para su vida y crecimiento. Es un terreno desconocido, pero además que nadie quiere conocer.

¿Se estaría evitando el avance de la ciencia al desconocer o al hacer exclusión de personas no binarias y transgénero en temas de salud sexual y reproductiva?

Yo creo que se ha mirado la ciencia como algo construido por hombres cis, blancos, europeos, euro-centristas, con unos conocimientos que “son únicos y verdades absolutas”, cuando esto se intenta desmitificar, se juzga y se considera no válido. En la ciencia ocurre que las personas dejan de ser personas para ser números. Para la ciencia la información es válida desde que sea numérica, las personas trans que están en la ciencia son minoría. Ha habido violencia gineco obstétrica con todas las personas que accedemos a esta especialidad. Una de las mayores excusas es que hay temas más importantes como el salvar a la gente de una pandemia. Hay que sacar a la ciencia de su concepción “ladrilluda”, se construye es para mejorar la calidad de vida de los seres en general del mundo.

Créditos

Vector de dia del orgullo creado por redgreystock - www.freepik.es
Entrevistadores: Iduar Dereix y Karen Romero

La revolución del lenguaje

"Podríamos escribir siempre los.
Podríamos escribir as/os.
Podríamos escribir las y los.
Podríamos escribir las, los y les.
Podríamos usar una arroba.
Podríamos usar una x.
Pero no. Usamos un asterisco.
¿Y por qué un asterisco?

Porque no multiplica la lengua por uno.
Porque no divide la lengua en dos.
Porque no divide la lengua en tres.
Porque a diferencia de la arroba no terminará siendo la conjunción de una a y una o.
Porque a diferencia de la x no será leído como tachadura, como anulación, como intersex.
Porque no se pronuncia.
Porque hace saltar la frase fuera del renglón.
Porque es una tela de araña, un agujero, una estrella.
Porque nos gusta. ¡Faltaba más!
Ahora bien, El asterisco No aparece siempre y en todas partes.
No se usa para todo, ni tod*s lo usan.
En este libro la gente escribe como quiere y puede.
El asterisco no se impone.
De todas las cosas,
Esa.
Esa es la que más nos gusta."

*¿Por qué el asterisco?
de Mauro Cabral
Publicado por Revista King Mx el 15 septiembre, 2018

El uso del lenguaje a lo largo de la historia en el mundo que habitamos ha sido, es, y será un instrumento revolucionario y rebelde para cuestionar, increpar e incomodar. Sí, esa es la bandera de lo que ocupa este cuestionamiento, a través de la lectura de este poema que llego a mi como un aliento en medio del cambio, este, que se ha vuelto más que evidente en muchos contextos. Y es una responsabilidad responder hacia este cambio.

En los contextos educativos y sociales, se ha posicionado el lenguaje inclusivo o neutro para referirnos a las personas con orientaciones sexuales y de genero diversas; en algunos mejor recibido, en otros, motivo de burla o enojo dada la premisa del ‘adecuado uso de las normas de la Real academia de la lengua’. En países cercanos diversos ministerios han decidido que se ve mal y por eso no se debe usar, pero tampoco se debería excluir o marginar a personas que sienten y piensan diferente a lo que se ha llamado estar dentro de la norma.

Por esto, el lenguaje también es el punto de partida de la revolución, de la rebeldía de conquistar espacios cada vez más vedados, porque incomodar es el punto de partida para que les otres se cuestionen y piensen más allá de la caja, de esa donde históricamente hemos estado, aunque hayan existido miles de revoluciones y conquistas.  Es necesario salir de lo binario y establecer otros discursos, salir de la rigidez de lo que ha constituido un leguaje que por mucho tiempo se ha perpetuado bajo lo que se debe hacer o decir, hacer uso en el lenguaje del asterisco *, ese que rompe y resalta en el reglón, irrumpe y cuestiona.

El lenguaje es cambiante y dinámico… seria curioso hablar como hace siglos; el lenguaje también es un acto de empatía que tiene que ver con la trasformación de las culturas, los cuerpos, las vidas, el mundo; sería ilógico continuar o perpetuar en lo que ya es caduco o que no genera el mero atisbo de asombro o sorpresa por lo menos.

Cuando hablamos de lenguaje inclusivo, estamos hablando de una forma política de incomodar pero también de la posibilidad de transformar la realidad. Este lenguaje no se puede imponer, se debe permitir: no se puede imponer porque en el momento en el que sea impositivo y deje de incomodar, dejara de ser una herramienta política tan fuerte como lo es y lo está siendo. Es una manifestación de libertad de expresión, de arte y de cultura en la vida cotidiana y usarlo debería permitir reestructurar muchas realidades sociales de las personas que han sido históricamente discriminadas, es una revolución.

Todos, todas, todes y Tod*s, somos agentes de cambio, hagamos o no parte de la comunidad LGBTIQ+; Seamos aliad*s, incomodemos.

Referencias:

Cabral, M. (2018). *¿Por qué el asterisco?. Revista King Mx, Septiembre 2018. https://revistakingmx.wordpress.com/2018/09/15/por-que-el-asterisco-poema-de-mauro-cabral/

Créditos

Nube de palabras - Creación propia
Autora: Cecilia Cortés

Algunas personas a quien agradecemos su lucha y representación por la comunidad LGBTIQ+ en Colombia

Pensar el clasismo en Colombia

Un brochazo de historia para entender su origen:

El profesor de historia, Fabio Zambrano, nos cuenta que Bogotá vivió un proceso de modernización lento pero la expectativa de varios eruditos y ciudadanos de la época era otra.  Hacia finales del siglo XIX se buscaba “civilizar” a la ciudad, compensando el retraso económico, tecnológico y social que aún se vivía. A partir de este anhelo se instaura una urbanidad que exige comportamientos específicos relacionados con el respeto del orden social, la asignación de vestimentas diferenciadas para hombres y mujeres que dan cuenta de su pertenencia a una clase social, los principios estéticos y morales, el “bien hablar” y las “buenas costumbres”. La prensa de la época se ocupaba de difundir estos mandatos y aunque la pobreza seguía siendo evidente, los ciudadanos y ciudadanas en búsqueda de diferenciarse socialmente o de ascender de “clase social, utilizan el lenguaje, los buenos modales y el protocolo social para compensar el atraso en modernización de la ciudad respecto a las ciudades europeas.

¿De qué estrato eres?

Por otro lado, desde finales de los 80s se implementaron los estratos socioeconómicos en las viviendas con el fin de garantizar el acceso a los servicios públicos básicos (agua, electricidad y gas) que fueron declarados derechos fundamentales para toda la población. De esta forma, se reglamentó que los estratos 5 y 6 subsidiarían los servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, mientras que el 4 quedaría en un punto medio, sin dar ni recibir.

Los estratos son asignados a las viviendas de acuerdo a características físicas y al estado de sus calles aledañas, pero no se tienen en cuenta las condiciones socioeconómicas de las personas que habitan dichos espacios.

El objetivo inicial de este ordenamiento era disminuir la desigualdad social y garantizar condiciones esenciales de supervivencia; sin embargo, esta estrategia ha permeado diversos elementos de las identidades ciudadanas como el lenguaje, la vestimenta, las actividades de tiempo libre, los espacios que habitan y a los que se les restringe su ingreso, las personas con quienes aspiran a relacionarse, los medios de entretenimiento que consumen y hasta los nombres que les son asignados.

¿Se puede ascender en la escala social?

La posibilidad de acceder a la educación superior carga con la anhelada búsqueda de la movilidad social. En un país con una marcada diferencia de clases sociales, este parece ser el mayor logro, no solo por mejorar las condiciones económicas sino por el acceso a espacios, modos de relacionarse y de ser reconocido que, de otra forma se mantendrían en una versión de fantasía. Sin embargo, esta movilidad social comprende elementos que trascienden la capacidad económica pues vinculan expresiones de clase que en muchos casos se consideran atributo esencial de las personas. Así, esto se convierte en un constante recordatorio de nuestra posición en la sociedad.

Y ahora, pensemos…

A partir de lo anterior y con algunas de las conclusiones de la profesora de sociología María José Álvarez Rivadulla, en su estudio ¿“Los becados con los becados y los ricos con los ricos”? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite, podemos identificar ciertos efectos del clasismo, algunos evidentes y otros más sutiles, pero no menos significativos:

  1. Provocamos emociones en quienes sufren la discriminación como la ansiedad, la vergüenza, la rabia, la frustración o el miedo a no lograr demostrar el mérito individual para lograr la “movilización social”, es decir el ascenso de clase social.
  2. Establecemos límites sociales que son generalmente simbólicos y diferencian espacios y modos de interacción entre personas pertenecientes a una clase u otra. Esto crea barreras para relacionarse o se convierte en un criterio para excluir o excluirse de un espacio social.
  3. Limitamos nuestras experiencias y la posibilidad de conocernos mejor a nosotrxs mismxs, pensando que las nuestras son las ideales en la escala de clases.
  4. Indirectamente, aportamos a que se profundicen las diferencias sociales y con ellas la extrema inequidad en la que ya vivimos.
  5. Una causa y efecto a la vez de mantener enfoques como el clasismo es la falta de postura crítica, conformarse con formas de estar y de reflexionar o de no reflexionar, que son compartidas y naturalizadas.
  6. Finalmente, nos cerramos la posibilidad de construir desde la diversidad, así tal cual como son todos los sistemas vivos. Eso es lo natural.

Si entendemos mejor el fenómeno, podemos plantearnos cotidianamente algunas preguntas como una forma de poner en cuestión nuestros prejuicios y las actuaciones que se derivan de éstos: ¿De dónde saqué este juicio? ¿Cómo se me ocurrió discriminar a esta persona por su forma de hablar, de vestir o por su capacidad de adquirir o consumir ciertas cosas? ¿Cómo serían nuestras interacciones si las categorías de clases sociales dejaran de ser un criterio central?

Referencias:

Álvarez Rivadulla, María José. (2019). ¿“Los becados con los becados y los ricos con los ricos”? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite. Desacatos, (59), 50-67. Recuperado en 03 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2019000100050&lng=es&tlng=es.

Quintana, Laura. (2020). Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière. Herder.

Secretaría distrital de planeación. ¿Sabe usted cómo funciona la estratificación? Aquí se lo contamos. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/planeacion/estratificacion-todo-lo-que-debe-saber

Zambrano Pantoja, Fabio. “De la Atenas suramericana a la Bogotá moderna. La construcción de la cultura ciudadana en Bogotá”. Revista de Estudios Sociales 11 (2002): 9-16.

Créditos

Vector de población creado por www.freepik.es
Autora: Eliana Pineda

Infórmate sobre el voto trans

Te compartimos esta información para tener en cuenta acerca del derecho al voto para las personas trans y alejarnos cada vez más de la discriminación sexual.

Práctica Social: mucho más que un requisito

Cuando se busca información sobre un curso lo primero que uno quiere saber es ¿Cuántos créditos tiene? ¿será fácil de pasar? ¿me dejará alto el promedio? ¿Qué requisitos cumplo viendo este curso? ¿De qué trata la línea principal del curso? Y claro que responderé a esas preguntas, pero pienso que un curso logra ser más que eso, es el estrés que nos produce o la calma que nos da, es el respiro que nos brinda en un semestre horrible, son las herramientas que nos deja a los meses o años de haberlo tomado; también son los amigos, las personas, las conversaciones y las conexiones que se hacen en el paso por este mismo.

Seré yo quien responda estas preguntas porque he tenido la oportunidad de ver el curso desde diferentes etapas (tutora, monitora y asistente estudiantil), he visto llegar tutores que inicialmente odiaban el curso y salieron amándolo o con ganas de volver a verlo, he visto monitores que van más allá del deber, he visto usuarios que sesión a sesión agradecen el trabajo hecho, he visto cómo el curso cambia la percepción de ideas y de la vida misma en todas las personas que tienen la oportunidad de verlo. Finalmente, más allá de haber visto todos estos aspectos los he podido vivir durante mucho tiempo y es por eso que seré la persona que responderá estas dudas para dar claridad frente a lo que es Práctica Social.

Como las primeras preguntas que se hacen sobre un curso siempre son de aspectos formales me permitiré responderlas brevemente. Práctica Social es un curso de 16 semanas, con 3 créditos, cumple como Curso de Libre Elección (CLE), tipo E y también Epsilon. Por otro lado, en el 2021-20 el 79% de los estudiantes que tomaron el curso tuvieron una nota superior a 4.0, por lo tanto, podríamos decir que es fácil de pasar y que puede ayudar a subir el promedio. Teniendo eso claro, la línea temática del curso busca que las/los estudiantes entren en un momento de aprendizaje basado en el servicio, así pueden aprenden y desarrollarse como seres humanos con habilidades integrales por medio del uso constante del aprendizaje experiencial. Para esto el curso brinda experiencias por medio de tres proyectos que trabajan con diversas comunidades: Cafetería de la Palabra, VIDA y Habilidades para el Éxito Académico. Podrán encontrar a más detalle cada uno de los proyectos en las infografías de otro de los artículos. (La información acá puesta es extraída del programa del curso).

Como lo mencioné en un inicio, un curso es mucho más que los aspectos formales que lo rodean. Es por eso que, 4 estudiantes de distintas carreras que tomaron este curso quisieron contar su percepción de Práctica Social después de haber terminado esa experiencia. Estos estudiantes son: Karem Alvarez (estudiante de arquitectura), Mónica Mejía (estudiante de ingeniería química y licenciatura en química), Germán Lopez (estudiante de matemáticas) y Valentina Barrera (estudiante de gobierno y asuntos públicos). Ellos tomaron el curso en distintos momentos y en distintos proyectos; esas experiencias que contaron son las que dejaré a continuación:

¿Qué es lo que más te llevaste de práctica social a nivel profesional, personal y académico?

Karem Alvarez: Me llevo el poder generar ese cambio en mí y poder construirme como persona, poder auto conocerme y, a partir de eso, también poder ayudar a las personas, a partir de todas esas reflexiones que yo hago de mí y de mí propio camino en Práctica Social. Como personas somos un conjunto de cosas y no solamente somos maquinas académicas o profesionales, sino que también somos familia, somos todo. A partir de eso, también se puede construir sociedad y se puede construir comunidad desde nuestras profesiones. K. Alvarez (comunicación personal, 08 de marzo, 2022)

¿Cuál es la experiencia que más recuerdas de tu paso por el curso?

Mónica Mejía: Con mi compañero nos llevábamos muy bien y me acuerdo de que ese sábado estábamos muy metidos e hicimos actividades, les pusimos pruebas icfes pero que estaban súper fáciles, habíamos trabajado en eso toda la sesión. Luego me llevé las cosas para calificarlas en mi casa y fue un desastre porque todos parecían haber entendido y les hacíamos preguntas y cuando fui a calificar eran como 7 preguntas y la mayoría respondieron bien como 2, esas las califiqué como el viernes en la noche. Al otro sábado llegué y estaba súper triste y llegué llorando y David (profesor) me dijo “¿Qué tienes?” y me puse a llorar ahí y le conté todo lo que había pasado y él me contó muchas experiencias que había tenido también frente a esas cosas y me dijo como que tranquila que realmente práctica social muy probablemente uno no impacte a todo el mundo, pero va a impactar así sea a una persona y con eso es suficiente para todos. M. Mejía (comunicación personal, 03 de marzo, 2022)

¿Qué habilidades te quedaron del curso y sigues empleando actualmente?

Germán Lopez: Primero abrí un poco la mente a nuevos temas. Respecto a habilidades y competencias nuevas que adquirí fue esto de la comunicación no violenta, ahora cuando tengo un conflicto con alguna persona trato de volver a recordar cómo era esta comunicación no violenta y tratar de aplicarlo en su momento. También la escucha activa, siento que he mejorado mucho a la hora de escuchar porque me pasaba mucho que yo solía enfocar como la conversación en mí y me di cuenta de que puede ser mucho más interesante enfocarla en la otra persona, ir preguntando e ir interactuando. G. Lopez (comunicación personal, 03 de marzo, 2022)

¿Qué habilidades adquiriste del proceso de escritura que ahora consideras que sigues usando?

Valentina Barrera: Algo que me gustó mucho del curso es que era todo muy flexible y muy personal entonces las reflexiones siempre son en primera persona y escritas. Me di cuenta entonces que muchas veces las experiencias personales servían como argumento para sustentar o defender una idea, siento que eso no se hace en la academia y creo que me ha servido de ahí en adelante ya que es como “lo que pienso es válido, mi opinión es válida y mis reflexiones son válidas” V. Barrera (comunicación personal, 08 de marzo, 2022)

¿Qué significó el curso en tu paso por la universidad?

Mónica Mejía: El curso fue el Break en estos cuatro años de universidad que he tenido. Pase de ser una persona que decía que llorar estaba mal, o que perdía un parcial y esa noche no dormía porque tenía que entender qué era lo que había tenido mal y a castigarme todo el tiempo. Ahora soy una persona que me entiendo como bueno perdí un parcial, no pasa nada, voy a recompensarme y eso lo catalizó completamente práctica social, ósea la persona que soy ahorita es gracias a práctica social. M. Mejía (comunicación personal, 03 de marzo, 2022)

Ahora que pudimos ver una perspectiva de estudiantes que tomaron el curso de Práctica social, les cuento que mientras hacía las entrevistas a cada uno de estos estudiantes me di cuenta de que, sin falta, señalan, resaltan y agradecen el proceso personal por el que atravesaron a raíz de las experiencias vividas en el curso; desde significar un descanso en el duro semestre, hasta cambiar completamente la manera de pensar. Por medio de este curso les estudiantes Uniandes podrán adquirir habilidades como reconocimiento del otro, pensamiento crítico, empatía, habilidades comunicativas y autorreflexión. Es un curso completamente recomendado y los invitamos a que lo tomen en algún punto de su paso por la Universidad.

Créditos

Imagen: Comunicaciones DECA de Estudiantes
Autora: Xue Alejandra Gómez - PLUS

- PAGE 1 OF 2 -

Next Page  

loading
×