
Si bien beber no necesariamente implica un problema lo que sí es claro es que su uso indebido puede tener un tener un fuerte efecto en las personas y aumentar factores de riesgo. Por eso es tan importante que si decides consumir lo hagas con responsabilidad, cuidando de tu bienestar físico, mental y social.
Si vas a tomar cuídate y cuida a las personas con las que tomas. Para ello te brindamos algunas recomendaciones de autocuidado:
El alcohol lo debes tomar despacio, espaciando los tragos/las cervezas o las copas de vino. Esto favorecerá que no te embriagues rápidamente.
Trata de acompañar las bebidas alcohólicas con agua, antes, durante y después. Esto ayudará a que no te deshidrates tan rápidamente y además el guayabo no será tan fuerte.
No tomes trago con el estómago vacío. Trata de comer, antes durante y después de estar consumiendo.
Cuando estés tomando evalúa tu estado. Para ello debes pararte y probar cómo está tu coordinación. También puedes mirarte en el espejo y evaluar la percepción que tienes al mirarte.
Abstente de consumir alcohol en el espacio público o con personas desconocidas, es importante que protejas tu bienestar físico, emocional y social.
Evita arreglar diferencias con alguien mientras estés tomando, esto lo único que puede hacer es que se empeore la situación. Recuerda que bajo efectos del alcohol vas a estar más susceptible.
Cuando termines de tomar nada mejor que un caldito, esto te ayudará a hidratarte y seguramente el guayabo será menos fuerte.
Cuando estés consumiendo alcohol con un grupo de amigos, antes de comenzar, entre todos seleccionen quién se encargará de cuidar al resto.
Compra sólo en sitios autorizados. Recuerda que en la actualidad existe una fuerte problemática con el alcohol adulterado, el cual puede generar graves secuelas para el cuerpo. Si crees que tú o alguien cercano a ti ha consumido alcohol adulterado te recomendamos asistir inmediatamente a un centro de servicio médico.
¡Recuerda! El exceso de alcohol es perjudicial para la salud (Ley 30 de 1986). Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (Ley 124 de 1994)
![]() |
Imagen de encabezado: Kelsey Chance |
Iconos tomados de www.flaticon.com
|
|
Autora: Julie Blanco - DECA de Estudiantes
|
Después de la épica batalla diaria en el Transmilenio o de soportar largos trancones en el transporte particular, seguro que añoras con el corazón la ruta del colegio que antes considerabas aburrida y monótona… ¡Por favor no pierdas la esperanza!, hay otras alternativas para llegar o salir de la Universidad y las de siempre pueden ser más amigables si tienes en cuenta estas recomendaciones:
Es cierto que es la forma más rápida de llegar y salir del centro pero también que es la menos cómoda; ¿qué tal si descargas a tu celular aplicaciones como Transmisitp?, así puedes planificar tus viajes con tiempo y hasta podrás elegir las rutas y estaciones menos congestionadas.
Si no te sirve el Transmilenio y tienes que tomar los buses azules y naranjas del SITP, una buena alternativa es consultar tus viajes en una app como Moovit, así sabrás dónde están los paraderos y cuáles son las rutas adecuadas para ti.
Si eres un escarabajo de corazón, los Andes es tu lugar. Sabías que en la Carrera de modos 2017 la bici fue la ganadora entre todas las modalidades (Transmilenio, SITP, carro particular, taxi o llegar corriendo a la U)?. Desempolva tu bici y aprovecha los parqueaderos de bicicletas del SD o si no tienes bici, usa el sistema de bicicletas compartidas en el ML o el CP.
“Te gusta correr?, Pues varios entusiastas por la actividad física se unieron para crear ‘Corriendo a la U’, un grupo de participación que busca ofrecer un momento de esparcimiento diferente, promocionar la actividad física y reducir los niveles de estrés. Si te quieres unir, visita sus redes.
Si necesitas tomar un taxi, será más seguro que lo hagas en la Zona Amarilla situada frente al edificio ML
Información clave!
-También es posible hacer viajes compartidos a través de Wheels Uniandes, que es un grupo de Facebook en el cual podrás planear recorridos en carro particular; sólo tienes que tener una cuenta de Facebook y unirte al grupo.
-¿No tienes saldo en tu tarjeta del SITP?. No hagas filas!!, La Universidad cuenta con un punto de recarga en la Tienda Institucional, al lado de la Plazoleta Lleras.
Si sigues algunas de estas recomendaciones es posible llegar a los Andes sin que sea un drama. Y para que la experiencia sea cada vez mejor, te invitamos a ampliar esta información en el Manual de Movilidad Uniandes.
Al llegar a la U podemos experimentar muchos cambios en nuestros hábitos alimenticios, de sueño y de cuidado, lo que puede llegar a influir en la salud física y mental. Muchas veces por el afán de adaptarnos y de rendir académicamente, nos olvidamos del instrumento más importante que tenemos para lograr cualquier objetivo: Nuestro cuerpo.
Para ello en la Universidad nos ofrece espacios dispuestos a atendernos y orientarnos. Estos son algunos de sus servicios:
En el Centro médico podrás recibir atención en medicina general, orientación en salud sexual y reproductiva y asesoría para dejar de fumar.
Ubicación: Edificio Franco, primer piso, al lado de los ascensores
Horarios de atención:Lunes a viernes de 7 am. a 6 pm., sábado de 8 am. a 2 pm.
Recuerda que estas citas no tienen costo y que la información que compartes con tu médico en consulta es completamente confidencial.
En éste espacio podrás encontrar médicos deportólogos para orientarte en cualquier inquietud que tengas ligada a la actividad física y el deporte. Para ello podrás solicitar una consulta médico deportiva o podrás recibir primeros auxilios médicos en caso de que así lo necesites.
Ubicación: Centro Deportivo, cuarto piso, solicita tu cita previamente en este enlace
Horarios de atención: Lunes a viernes de 6 am. a 9 pm.
Recuerda que estas consultas no tienen costo.
En la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes, podrás tener acceso al servicio de Apoyo para la vida universitaria, allí encontrarás orientación y soporte para superar las dificultades propias de la vida en la U.
Puedes solicitar una cita online aquí o acercarte a la Casita Amarilla, Edificio Ñf.
![]() |
Imagen de encabezadorud0070 |
Video - Medicina Deportiva Universidad de los Andes | |
Iconos tomados de Freepik | |
Autora: Julie Blanco - DECA de Estudiantes |
Todos sabemos que hacer ejercicio es súper importante para sentirnos bien y tener una buena salud, pero suele pasar que estamos muy ocupados estudiando, preferimos dedicar el poco tiempo que nos queda a los amigos o simplemente a descansar.
Hay una montaña de razones que nos podrían impulsar a dar el primer paso pero, por ahora, te compartimos cinco para que empieces a moverte.
Así como lo lees, el ejercicio contribuye a la creación de nuevas neuronas, favorece la capacidad de crear relaciones entre lo que aprendes y regula los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ese que a veces te domina en un parcial y echa todo a perder así te hayas matado estudiando toda una semana.
Está demostrado que durante el ejercicio liberamos endorfinas, las responsables de que nos sintamos súper poderosos y felices. Así que si estás pasando por una tusa, o por esos días en que las cosas en la u o con los amigos no van tan bien, anímate a probar una tarde de natación o una caminata al inicio del día, verás cómo se te sube el ánimo de una.
El día que hagas ejercicio caerás en un profundo sueño reparador y al otro día despertarás renovado total, estarás más lúcido y listo para darle con toda a lo que el día te traiga.
Así te gusten los deportes solitarios como la natación, salir a correr o ir al gym siempre te encontrarás por allí con personas que seguro comparten gustos parecidos a los tuyos, por lo menos el de mover algo más que los deditos con el Smartphone. También puedes entrar a hacer parte de alguna de las selecciones de la u y conseguir un nuevo parche de amigos.
Por último y no menos importante, el ejercicio te ayudará a sentirte bien con tu cuerpo… pilas que no se trata de responder a estándares de belleza: chicas palito o chicos súper musculosos, se trata de controlar problemas de sobrepeso y ejercitar el cuerpo para sentirte más ligero, fuerte y ágil.
Para empezar, puedes dejar el ascensor y empezar a subir por la escalera...
También sería chévere que te animarás a disfrutar del Centro deportivo, allí siempre encontrarás a alguien dispuesto a orientarte con el ejercicio, además podrás asistir a clases libres de todo tipo.
![]() |
Imagen de encabezadoTirachard Kumtanom |
Iconos tomados deFreepik | |
Autora: Jennifer Sanchez |
¿Recuerdas esos días de colegio en los que tenías tiempo para desayunar, almorzar y comer siempre a la misma hora, con tranquilidad y casi siempre en buena compañía?... bueno, puede que ahora no tengas tanto tiempo ni calma, pero aun así es posible que te alimentes bien, eso te ayudará a tener energía, pensar mejor y sentirte bien.
Pilas con esto:
La primera comida es la fuente de energía más importante del día, junto con el sueño. Si desayunas, estarás más atento y aprenderás mejor.
Los diferentes grupos de alimentos (carbohidratos, proteínas, grasas, etc.) son necesarios para que nuestro cuerpo se mueva y nuestro cerebro esté lúcido. No excluyas ningún grupo a menos que el médico te lo diga.
Este video nos muestra cómo lo que comemos afecta nuestro cerebro:
En todos lados nos sugieren formas mágicas para cambiar nuestra apariencia, que además de que pocas veces funcionan, pueden ser peligrosas… así que antes de matarte de hambre o consumir algún suplemento, consulta tu médico.
Este video te ayudará a identificar cuándo una dieta no es buena:
¡Es cierto, tu cuerpo es casi 2/3 de agua!, así que toma agua con frecuencia y consume frutas y verduras que la contienen en gran cantidad (sandía, pepino cohombro, fresas). Una buena idea es no consumir bebidas envasadas porque casi siempre tienen mucho azúcar y realmente no calman la sed.
En este video verás lo que pasa cuando no estamos bien hidratados.
![]() |
Imagen de encabezado: Silviarita |
Videos: Come de todo, Cuidado con las dietas y Hidrátate bien TED-Ed |
Cuando estás en la universidad posiblemente piensas en las materias, en pasar los parciales, en los trabajos, en los amigos y hasta en lo que harás al final del semestre; sin embargo, es posible que estés dejando de lado algo importante y es aprender a administrar tu dinero.
Seguramente has necesitado dinero para algo y te quedaste corto; si es así, estos consejos te podrían ayudar a que esto no te suceda (tan seguido).
![]() |
Imagen de encabezado: Steve Johnson |
- PAGE 7 OF 7 -