CATEGORY / Vida universitaria

Cuatro hallazgos científicos que te ayudarán a dormir fácilmente

A veces quedarse dormidx no resulta tan fácil, y dar vueltas en la cama y pensar en que no estás durmiendo solo sirve para empeorar la situación. Probablemente ya conoces las estrategias básicas como leer un libro y dejar de ver Netflix, pero ¿qué puedes hacer cuando éstas no funcionan?

Acá te ofrecemos algunas tácticas no convencionales que han sido elaboradas por expertos en el tema del sueño, y cuyo funcionamiento depende de principios básicos de la biología y la psicología humanas para inducir el descanso.

¿Quieres una versión en audio de este artículo?, Puedes escucharla aquí

1. Respira con tu mente

Los ritmos respiratorios forman parte de nuestro sistema nervioso autónomo, lo que regula la frecuencia cardiaca, la tensión muscular, la motivación, y otros aspectos vinculados a la relajación y la excitación sensorial. Mientras que las inhalaciones cortas pueden provocar estados de ansiedad, las respiraciones lentas y profundas pueden producir estados de calma. Para trabajar en esto puedes hacer uso de la técnica 4-7-8 desarrollada por el Dr. Andrew Weil, que te explicamos a continuación:

  • Al inhalar y exhalar, coloca la punta de la lengua detrás de tus dientes superiores.
  • Exhala todo el aire por la boca, generando un sonido similar a un silbido.
  • 4: ahora, cierra la boca e inhala por la nariz contando hasta cuatro.
  • 7: contén la respiración contando hasta siete.
  • 8: exhala lentamente por la boca, contando hasta ocho, y genera el sonido sibilante (frunce los labios si se siente incómodo).

El Dr. Weil recomienda practicar esta técnica sentadx, con la espalda recta antes de intentarlo acostadx, y repetir el ciclo cuatro veces hasta que te acostumbres a ello.

2. Sueña despierto con un objetivo

Para muchxs insomnes, la reflexión o pensamientos no deseados juegan un papel determinante. En vez de dormirse en paz, la mente se focaliza en los acontecimientos del día, los momentos vergonzosos del pasado, o lo que tienes que hacer para el día siguiente.
Una manera de romper el ciclo de reflexión o de evitar pensamientos intrusivos antes de acostarse es practicar la visualización, que es algo parecido a soñar despierto. Hay unas maneras de hacer esto:

  • Simplemente visualiza un escenario tranquilo en tu mente y explóralo en detalle – podría ser una playa, un bosque, o cualquier otro lado.
  • También te podrías visualizar haciendo algo positivo pero repetitivo, como lanzar tiros libres a un arco de futbol.
  • Los audios de visualizaciones guiadas también pueden ayudar. En esos programas, sigues las direcciones para relajarte e imaginar escenarios. En Dartmouth’s Student Wellness Center y en ésta página de la Universidad de Houston se ofrecen algunos de estos audios gratis (en inglés).

Puede sonar muy “hippie”, pero si te enfocas bien en el sueño despierto sobre escenarios relajantes, ello ayudará a aliviar tu mente. Reconoce que está bien si te distraes durante la visualización; enfócate de nuevo en el escenario sin juicios ni preocupaciones. Prueba varios métodos y audios para descubrir qué funciona mejor para ti. La visualización puede además ser una buena manera de aliviar el estrés durante el día.

3. Ajusta tu cerebro

Puede ser que el “brainwave entrainment” (entrenamiento de ondas cerebrales) suene como algo de una película de ciencia ficción, pero pruebas preliminares muestran sus posibles efectos terapéuticos. Básicamente, el brainwave entrainment combina dos tonos de diferentes frecuencias y utiliza ese tono combinado para estimular ciertas partes del cerebro. Los investigadores probaron este método para mejorar la concentración, la lucidez o para inducir el sueño.

Normalmente, esto se hace con frecuencias de tonos y secuencias sonoras específicas diseñadas para sincronizarse con ciertos patrones de ondas cerebrales. Estudiar la eficacia de estos “binaural beats” (“ritmos binaurales”) no es fácil, y los efectos del brainwave entrainment aún no son nada comprobados, pero los investigadores creen que tienen un gran potencial. Un método basado en evidencias que ya puedes probar es escuchar el ruido blanco para inducir la relajación y el sueño, especialmente en ambientes ruidosos.
Ponte audífonos, acuéstate y prueba una canción de ritmos binaurales, o usa una app como Brainwave Sleep Cycle Trainer (iOS) o Binaural Beats Therapy (Android) para personalizar tu experiencia y desconectarte.

4. Come carbohidratos en la noche

Para este consejo tendrás que planificar algunas cosas por adelantado; en un estudio se menciona que comer carbohidratos cuatro horas antes de acostarse ayuda a las personas a quedarse dormidas más rápidamente y a dormir mejor. La investigación se concentró en los carbohidratos simples, que se digieren rápidamente incluyendo: el arroz blanco, pan y pasta (no integrales), al igual que las papas y dulces en general. Aún si estás intentando reducir tu consumo de carbohidratos, comer al menos una porción en la cena puede ser beneficioso.

La clave es cenar algo sencillo y una porción moderada, para que no sufras de indigestión más tarde. En el estudio, comer carbohidratos cuatro horas antes de dormir resultó más efectivo que hacerlo una hora antes, lo que significa que planificar tus cenas podría ayudar. Además, cabe tener en cuenta que los alimentos picantes pueden perjudicar tu capacidad para quedarte dormidx.

Estas recomendaciones no reemplazan los consejos de tu doctor de cabecera si tienes algún diagnóstico o condición particular.

Referencias

https://www.drweil.com/health-wellness/body-mind-spirit/stress-anxiety/breathing-three-exercises/

M Stanchina , M Abu-Hijleh, B Chaudhry, C Carlisle, R Millman (2005) Influence of White Noise on Sleep in Subjects Exposed to ICU Noise, En: Sleep Medicine Journal, Volume 6, No 5, Pg 423-428

Huang TL, Charyton C (2008) A comprehensive review of the psychological effects of brainwave entrainment. En:
DARE Quality Assessed Reviews, University of York

Afaghi A, O’Connor H, Chin Moi Chow (2007) High-glycemic-index carbohydrate meals shorten sleep onset. En: The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 85, Issue 2, Pages 426–430

Créditos

Foto tomada de Freepik - www.freepik.es
Autor: Luis Fernando Mogollón - DECA de Estudiantes

ABC de la sexualidad responsable

Exámenes

Hormonales

De Barrera

Definitivos

Dispositivos

Créditos

Foto: Oficina de Comunicaciones - DECA de Estudiantes
Autor: Paola Chiaiza y Paula Pineda

Calcula tu presupuesto mensual

Ahorra mientras estudias

Es posible que creas que es muy temprano para comenzar a ahorrar, pero nunca lo es. Puede ser porque quieras comprar cosas que te gusten o necesites, o porque estés notando que cada cierre de mes, quincena o semana te está haciendo falta dinero… ¡Siempre puedes ahorrar para el futuro!

Te compartimos otras buenas razones por las que es una gran idea ahorrar:

  • Brinda sensación de tranquilidad.
  • Tienes una reserva por si se presenta un imprevisto.
  • Puedes ayudarle a alguien que lo necesite.
  • Puedes ser independiente más rápido.
  • Te hace más responsable.
  • Te permite fomentar el autocontrol.
  • Fortalece la disciplina.
  • Facilita el establecer prioridades.

Si te decides a ahorrar, una buena idea es empezar haciendo este pequeño test...

REFERENCIAS
Redacción Negocios. (2019). Test para descubrir qué tipo de ahorrador eres. Elsalvador.com. Recuperado de https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/test-para-descubrir-que-tipo-de-ahorrador-eres/562201/2019/
Cómo ahorrar mientras estudias. (2013). Recuperado de https://newsroom.mastercard.com/latin-america/es/2013/12/10/como-ahorrar-mientras-estudias/
Montoya, B.E., Ruiz, M.C., Sierra, S.M., Bermudez, J. (2016). El manejo del dinero: Finanzas personales de los Universitarios. Revista CIES-ISSN 22116-0167. 7(01). 41-54. Dirección de Investigaciones- Institución Universitaria Escolme (Medellín, Colombia).

Créditos

Foto tomada de Freepik - www.freepik.es
Autora: Paula Pineda - DECA de Estudiantes

Alimentos que no deben faltar en tu dieta

Los expertos en nutrición recomiendan una dieta basada en los siguientes puntos:

¡9 datos para dormir MEJOR!

Alguna vez ¿Has tenido que trasnochar, o seguir sin dormir uno o dos días? En la sociedad en la que vivimos cada vez más es posible que, las horas de estudio y trabajo, las jornadas de transporte y demás, tengamos algunas dificultades para dormir. (Si quieres conocer cuál es la calidad de tu sueño puedes responder el siguiente test). ¡No te preocupes! Hay algunos aspectos que puedes tener en cuenta para alcanzar más horas y sobre todo una mejor calidad de sueño.

¿Quieres una versión en audio de este artículo?, Puedes escucharla aquí

Horario. Intenta acostarte para dormir y despertarte siempre a la misma hora. Esto acostumbra a tu cuerpo y ciclo hormonal para que pueda descansar con mayor facilidad y despertarse sin problemas al día siguiente.

Alimentación. La forma en que te alimentas 6 horas antes de irte a dormir puede modificar significativamente la calidad de tu sueño.

  • Evitar tomar alcohol 2 horas antes de acostarte
  • Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse, esto significa que no tomes café, té y muchos refrescos, así como chocolate.
  • Evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarte.
  • Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable, pues tampoco es una buena idea irse a la cama con hambre.

Ejercicio. Es importante que hagas ejercicio en tu rutina diaria para que tu cuerpo aprenda a relajarse después de experimentar la tensión muscular. Sin embargo, no es recomendable practicarlo dos horas antes de acostarte pues puede activar demasiado tu cuerpo y generar dificultades para conciliar el sueño.

Temperatura.

  • Duerme desnudo o usa un piyama cómodo de algodón fresco que te permita tener una temperatura corporal optima en la noche.
  • Es mejor sentirte fresco e incluso con un poco de frio, que con mucho calor al dormir. Sin embargo, ningún extremo de temperatura es cómodo para el cuerpo y puede ocasionar que te despiertes varias veces en la noche para descobijarte o buscando una manta adicional.

Sonidos. Trata bloquear en tu cuarto o lugar para dormir todo el ruido que distrae. Puede funcionar utilizar grabaciones de ruido blanco que opaque los demás sonidos o utilizar tapa oídos.

Luz.

  • Controla la luz a la que estas expuesto 2 horas antes de irte a dormir, y programa tus dispositivos electrónicos para que en estas últimas horas no envíe luz blanca o azul a tus ojos, pues estas luces activan demasiado el cerebro y le impiden conciliar el sueño rápidamente.
  • Evita que mientras duermes haya luz de cualquier tipo en tu habitación: desde la ventana con cortinas abiertas, luces led de los relojes, celulares, computadores. Si es imposible eliminar estas luces puedes irte a dormir con un antifaz para dormir.

Posición al dormir.

  • Si te gusta dormir sobre el estómago, intenta poner una almohada debajo de tu cadera lo que te ayudará a evitar dolores y molestias por la mañana.
  • Si tu posición preferida es de lado, pon una almohada ente tus piernas para que tus caderas estén apoyadas.
  • Si la mejor forma para ti al dormir es de espaldas, pon una almohada debajo de tus piernas que te ayudará a apoyar mejor la espalda en la cama.

Cama. Presta atención a la almohada y el colchón que usas, no sólo se trata de que sean blandos los colchones o demasiado fuertes. Trata de notar cómo te sientes más cómodo, pues sólo tú puedes decidir qué es lo mejor para tu caso. En la almohada ten en cuenta que si es demasiado plana tu cabeza puede terminar inclinada hacia arriba y generar molestias. También, si tu almohada es demasiado gruesa tu cabeza podrá termina arqueada en la noche lo que generará dolores y torceduras.

Rutinas.

  • Reserva tu cama solo para dormir y tener relaciones sexuales. De esta forma, vas a evitar asociar tu cama con actividades como estudiar, trabajar u otras formas de recreación generales.
  • Ten una rutina antes de irte a dormir, que repitas cada noche para prepararte mental y físicamente. Puede ser apagar el televisor y celular, lavarse los dientes, lavarte la cara, ponerse el pijama, preparar la ropa del día siguiente, alistar tu lonchera, prender una vela de lavanda o escuchar una grabación relajante, ponerte tu antifaz y tapa-oídos y acostarte en tu cama. Construye la que más te guste.
Referencias.
Garcia, S.J., Navarro, B., (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía. Revista Clínica de Medicina de Familia. 10(3). versión On-lineISSN 2386-8201
Granados, A. (2018) Los 10 mandamientos de la higiene del sueño para adultos (por la world sleep society). Recuperado de https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-10-mandamientos-de-la-higiene-del-sueno-para-adultos-por-la-world-sleep-society

Créditos

Foto tomada de Freepik - www.freepik.es
Autora: Paula Andrea Pineda - DECA de Estudiantes

Programación Talleres

Exclusivo para estudiantes uniandinos

ENERO
NOMBRE DEL TALLER DESCRIPCIÓN FECHA HORA ENLACE
Manejo del tiempo Identificarás estrategias para tener un mejor manejo del tiempo  y así ser más eficaz en la U.  30/01/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m. AQUÍ
FEBRERO
NOMBRE DEL TALLER DESCRIPCIÓN FECHA HORA ENLACE
Organízate y entrénate para ser productivo Aprende herramientas para tener una mejor organización del tiempo y aumentar tu productividad en las diferentes áreas de la vida. 5/02/2025 5:00 p.m. a 6:00 p.m. AQUÍ
Métodos de estudio Entenderás qué son los métodos de estudio y te recomendaremos algunos para que puedas ponerlos en práctica. 6/02/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m. AQUÍ
Sesión 1: Sin tí... yo sí puedo vivir Taller para afrontar las rupturas de relación de pareja ¿Terminaste con tu pareja? Te ofrecemos un espacio para hablar sobre esos finales y buscar formas de afrontarlos 12/02/2025 10:00 a.m. a 12:00 p.m. AQUÍ
Sesión 2: Sin tí... yo sí puedo vivir Taller para afrontar las rupturas de relación de pareja ¿Terminaste con tu pareja? Te ofrecemos un espacio para hablar sobre esos finales y buscar formas de afrontarlos 19/02/2025 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Transforma el "no puedo" en un "¿qué necesito para lograrlo?" Hablaremos sobre mentalidad de crecimiento y cómo integrarla en tu vida académica 13/02/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m. AQUÍ
Amigue... ¡Date cuenta! Aprenderás a identificar lo que esperas en una relación y podrás adquirir estrategias básicas para generar acuerdos en pareja. 14/02/2025 2:00 a 4:00 p.m. AQUÍ
Manejo del tiempo Identificarás estrategias para tener un mejor manejo del tiempo  y así ser más eficaz en la U.  14/02/2025 2:00 p.m. a 4:00 p.m. AQUÍ
Sesión 1 Cultiva un jardín de amor: Semillas de autocompasión El cuidado y preocupación por unx mismx son necesarios para transitar la vida -que  con retos y frustraciones- asumimos todos los días. En este taller te mostraremos cómo usar la autocompasión  como herramienta para enfrentar  esos retos de la vida cotidiana. 18/02/2025 11:00 a.m. a 12:20 p.m. AQUÍ
Sesión 2 Cultiva un jardín de amor: Semillas de autocompasión El cuidado y preocupación por unx mismx son necesarios para transitar la vida -que  con retos y frustraciones- asumimos todos los días. En este taller te mostraremos cómo usar la autocompasión  como herramienta para enfrentar  esos retos de la vida cotidiana. 25/02/2025 11:00 a.m. a 12:20 p.m.
Primeros auxilios emocionales Herramientas para una primera ayuda inmediata a quien tenga una situación emocional compleja.  19/02/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m.  AQUÍ
Sesión 1 Si tu ansiedad hablara... ¿Qué diría? En este taller ofreceremos un espacio para entender la ansiedad  y explorar nuevos caminos para hacerle frente 20/02/2025 10:00 a.m. a 12:00 p.m. AQUÍ
Sesión 2 Si tu ansiedad hablara... ¿Qué diría? En este taller ofreceremos un espacio para entender la ansiedad  y explorar nuevos caminos para hacerle frente 27/02/2025 10:00 a.m. a 12:00 p.m. 
Métodos de estudio Entenderás qué son los métodos de estudio y te recomendaremos algunos para que puedas ponerlos en práctica. 21/02/2025 2:00 p.m. a  4:00 p.m. AQUÍ
Ciclo 1-Módulo 1: Do, re, mil emociones: Afina tu corazón Conoce más sobre las emociones, por qué sentimos lo que sentimos y aprende algunas herramientas para poder manejarlas. 21/02/2025 2:00 p.m. a 4:00p.m. AQUÍ
Ciclo 1-Módulo 2: Do, re, mil emociones: Afina tu corazón Conoce más sobre las emociones, por qué sentimos lo que sentimos y aprende algunas herramientas para poder manejarlas. 28/02/2025 2:00 p.m. a 4:00p.m.
Preparación efectiva de evaluaciones Compartiremos estrategias académicas y emocionales que te permitirán preparar mejor los parciales (evaluaciones, exámenes, etc.) y tener mayor seguridad a la hora de presentarlos. 26/02/2025 11:00 a.m.  a 12:20 pm AQUÍ
Transforma el "no puedo" en un "¿qué necesito para lograrlo?" Hablaremos sobre mentalidad de crecimiento y cómo integrarla en tu vida académica 28/02/2025 2:00 p.m. a  4:00 p.m. AQUÍ
MARZO
NOMBRE DEL TALLER DESCRIPCIÓN FECHA HORA ENLACE
Preparación efectiva de evaluaciones Compartiremos estrategias académicas y emocionales que te permitirán preparar mejor los parciales (evaluaciones, exámenes, etc.) y tener mayor seguridad a la hora de presentarlos. 5/03/2025 3:30 p.m. a 4:45 p.m. AQUÍ
Orientación Vocacional (Taller 1) Si ingresaste a una carrera sin saber de qué se trataba, no sabes qué estudiar, estás considerando cambiarte de carrera o hacer un doble, este taller es para ti.  07/03/2025 9:30 a.m. a 11:30 a.m. AQUÍ
Ciclo 2-Módulo 1: Do, re, mil emociones: Afina tu corazón Conoce más sobre las emociones, por qué sentimos lo que sentimos y aprende algunas herramientas para poder manejarlas. 26/03/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m.  AQUÍ
Ciclo 2-Módulo 2: Do, re, mil emociones: Afina tu corazón Conoce más sobre las emociones, por qué sentimos lo que sentimos y aprende algunas herramientas para poder manejarlas. 2/04/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m. 
ABRIL
NOMBRE DEL TALLER DESCRIPCIÓN FECHA HORA ENLACE
Manejo del tiempo Identificarás estrategias para tener un mejor manejo del tiempo  y así ser más eficaz en la U.  02/04/2025 2:00 a 4:00 p.m. AQUÍ
Organízate y entrénate para ser productivo Aprende herramientas para tener una mejor organización del tiempo y aumentar tu productividad en las diferentes áreas de la vida. 8/04/2025 5:00 p.m. a 6:00 p.m. AQUÍ
Primeros auxilios emocionales VIRTUAL Herramientas para una primera ayuda inmediata a quien tenga una situación emocional compleja.  9/04/2025 5:00p.m. a 6:00 p.m.  AQUÍ
Transforma el "no puedo" en un "¿qué necesito para lograrlo?" Hablaremos sobre mentalidad de crecimiento y cómo integrarla en tu vida académica 23/04/2025 9:30 a.m. a 11:30 a.m. AQUÍ
Orientación Vocacional (Taller 2) Si ingresaste a una carrera sin saber de qué se trataba, no sabes qué estudiar, estás considerando cambiarte de carrera o hacer un doble, este taller es para ti.  23/04/2025 11:00 a.m. a 1:00 p.m. AQUÍ
Preparación efectiva de evaluaciones Compartiremos estrategias académicas y emocionales que te permitirán preparar mejor los parciales (evaluaciones, exámenes, etc.) y tener mayor seguridad a la hora de presentarlos. 25/04/2025 9:30 a.m. a 10:45 a.m.  AQUÍ

Código Ágora

La DECA te trae Código Ágora, un podcast con temas de interés relacionados a tu vida universitaria. Acá se escuchan las voces de nuestra comunidad que tienen algo que aportar para tu bienestar.

Estamos disponibles en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y Deezer.


Reconocer nuestra vulnerabilidad es un acto de valentía, nos ayuda a poner límites saludables en la vida cotidiana.

Créditos

Guion y entrevista: Ángela Patiño
Entrevistado: Ana María Velásquez
Grabación y edición: Alejandra Cano y Andrés Alberto Casas


Lxs embajadores de bienestar son estudiantes de Uniandes que están dispuestos a ayudar a otrxs estudiantes que buscan apoyo, orientación o compañía para enfrentar los retos de la U. En este podcast tres Embajadorxs cuentan su experiencia para invitar a que otrxs estudiantes se unan a la iniciativa o empiecen a participar de las actividades que ya se están realizando.

Créditos

Guion y entrevista: María Paula Benavides
Embajadores: Luis Rodriguez, Valeria Rey y María José Gil
Grabación y edición: Alejandra Cano y Andres Alberto Casas


En este podcast conocerás cómo la meditación impactó la vida y en especial el bienestar emocional del Profesor Camilo Quintero, Historiador y doctor en Filosofía en Uniandes.

Créditos

Guion y entrevista: Paola Chicaiza y Ángela Patiño
Entrevistado: Camilo Quintero
Grabación y edición: Alejandra Cano y Andres Alberto Casas


Seguro sabes lo importante que es dormir pero no conoces sobre el poder de las siestas. Quédate en este pódcast para aprender a tomar buenas siestas y para saber cómo obtener sus beneficios.

Créditos

Guion: Nicolás Sandoval
Voces: Leonardo Rodriguez Castañeda y Katherine López López
Edición: Andres Alberto Casas


En nuestra segundo podcast sobre siestas, te explicamos cuáles son los ciclos del sueño y cómo lograr que las siestas sean reparadoras y potencien tu energía.

Créditos

Guion: Nicolás Sandoval
Voces: Mariana Medina y María Paula Benavides
Edición: Joshua Delgado Murcia y Andres Alberto Casas


En este podcast algunas consejeras de la DECA compartirán contigo recomendaciones para vivir la Universidad con bienestar mientras trabajas en la consecución de tus metas académicas.

Créditos

Guion: Nicolás Sandoval
Voces: Claudia Cortes, Mariana Medina, Eliana Pineda Sorza, Michelle Riaño, Paola Herrera, Joshua Felipe Delgado y Andres Casas
Edición: Joshua Delgado Murcia y Andres Alberto Casas


En este podcast conocerás datos importantes del servicio de Consejería de la DECA para que te animes a tomarlo si lo necesitas y/o a compartir la información con tus amigues.

Créditos

Guion: Nicolás Sandoval
Voces: Juan Pablo Deusa y María Alejandra Cano
Edición: Juan Deusa


En este podcast te damos algunas recomendaciones para que puedas lograr que algunas de tus relaciones se vuelvan más profundas y cercanas.

Créditos

Guion: Paula Pineda y Mariana Medina
Narrador: Juan Deusa
Edición: Juan Deusa


Después de la pandemia, relacionarnos con otres puede no ser algo fácil. En este podcast te daremos recomendaciones para retomar tus relaciones presenciales sin que sea abrumador para ti.

Créditos

Guion: Paula Pineda y Mariana Medina
Narrador: Juan Deusa
Edición: Juan Deusa


Con mucha frecuencia podemos ser empáticos y cuidadosos con las personas cercanas que están pasando por situaciones difíciles o que sufren, pero cuando nos pasa a nosotrxs tendemos a ser severxs y poco comprensivxs. En este podcast te contamos cómo te beneficia la autocompasión y te damos algunas claves para que empieces a darle lugar en tu vida.

Créditos

Guion: Patricia Padilla
Entrevistado: Andres Casas y Juan Deusa
Edición: Juan Deusa


En este podcast hablaremos sobre las nuevas dinámicas de las relaciones y de qué es lo verdaderamente importante para que puedan ser sanas y satisfactorias para quienes las viven.

Créditos

Guion y entrevista: Laura Victoria Villamil
Entrevistado: Germán López
Edición: María Clara Medina


En este podcast encontrarás información clave sobre los beneficios de la meditación y algunos recursos para hacerla parte de tu vida y sentirte mejor a través de ella.

Créditos

Guion y entrevista: Laura Victoria Villamil
Entrevistado: Alejandro Arias
Edición: María Clara Medina


¿Sabes quiénes son los embajadores de bienestar? Descubre todo lo que hacen por sus compañeros en este podcast.

Créditos
Voz y guion:
José Manuel Moscote,  John Jairo Gómez y Laura Victoria Villamil
Edición: Andrés Casas


En este capítulo hablaremos de la importancia del sueño en tu vida universitaria. Tenemos dos invitados muy importantes con los que seguramente te sentirás identificad@. Te invitamos a escucharlo con atención.

Créditos
Guion y entrevista:
Laura Victoria Villamil
Entrevistado: Laura Victoria Villamil y Juan José Charry
Edición: Andrés Casas y Víctor Villamil


En el siguiente Podcast te explicamos la importancia de la actividad física en la época de exámenes finales y los beneficios que se obtienen tanto en tu salud física y mental.

Créditos
Guion y entrevista:
Jesús Velez, gestor de actividad física
Entrevistado: Andrea Ruíz, Medica Deportóloga
Edición: Víctor Villamil y Andrés Casas


Han pasado 2 años difíciles, encerrados y lejos de nuestros seres queridos, pero como todo en la vida tiene algo bueno, en #CódigoÁgora hablaremos del otro lado de la moneda, las cosas buenas que nos dejó el aislamiento.

Créditos
Guion:
Patricia Padilla e Indi Calderón
Voz: Isabella Sandino y Nicolas Cruz Tello
Edición y locución: Víctor Villamil


¿Sabías que como estudiante tienes representación por parte de tus compañeros en diferentes instancias directivas de la Universidad? En este podcast te contaremos sobre el CEU y el CEPA con invitados muy importantes. Escúchanos.

Créditos

Entrevista de Jenny Caro a Daniel García, Felipe Sánchez, Adriana Sarmiento y Santiago Hernández.
Edición y locución: Víctor Villamil


Actúa siempre con honestidad. Escucha este pódcast sobre el fraude académico en la Universidad.

Créditos
Guion: anónimo
Locución: Isabella Salgado y Jenny Caro
Edición: Valentina Gómez Salazar


En este último capítulo sobre la encuesta de bienestar 2020, el presidente del CEU conversa con una persona del equipo que lideró la encuesta y se hace una síntesis de los resultados más relevantes.

Créditos
Entrevista de Andrés Galeano a Jenny Caro
Edición y locución: Andrés Esteban Torres


En este segundo capítulo sobre la encuesta de bienestar 2020, continuamos la entrevista al Doctor Germán Casas quien resuelve algunas dudas sobre el bienestar y las emociones negativas.

Créditos

Entrevista de Isabella Almonacid y Natalia Ruiz a German Casas
Edición y locución: Andrés Esteban Torres


Tendremos una serie de tres capítulos para contarte la información más relevante de la encuesta de bienestar que realizamos en 2020. En este primer capítulo, te daremos el contexto de la encuesta y te explicaremos cuál es la diferencia entre una encuesta de bienestar y una encuesta de salud mental.

Créditos

Entrevista de Isabella Almonacid y Natalia Ruiz a German Casas
Edición y locución: Andrés Esteban Torres


Somos curioses, pero es justo y necesario pensar que esta curiosidad a la hora de preguntar es algo que se debe tomar con cuidado, sobre todo con ese otre... Así sean amigues o conocides es importante que conozcas que NO debes preguntar. Te invitamos a escuchar con atención este pódcast que de seguro te dará información valiosa.

Créditos
Guion: Emilio Gallón, Fe Guarín, Atlas Ojendiz, ANGEL A VILLAVICENCIO, Cecilia Cortés e Indi Calderón
Edición y locución: Atlas Ojendiz, ANGEL A VILLAVICENCIO, Cecilia Cortés, Indi Calderón y Andrés Esteban Torres


Todos pasamos por momentos difíciles, descubre cómo afrontarlos para aprender de ellos y transformarte.

Créditos
Guion: Angela Patiño
Edición y locución: Andrés Esteban Torres


Hoy hablaremos sobre la importancia de darnos prioridad a nosotros mismos. Descubrirás algunas técnicas que te ayudarán a cuidarte mejor.

Créditos
Guion: Sofia del Pilar Sierra
Edición y locución: Paola Beltrán, Jenny Caro y Andrés Torres


En este podcast hablaremos sobre las relaciones de pareja y los retos a los que pueden enfrentarse debido al aislamiento y la emergencia sanitaria. Además, te damos cinco recomendaciones puntuales que pueden ayudarte a sobrellevar estos retos y a mejorar la comunicación en tiempos donde la creatividad es una valiosa herramienta.

Créditos
Guion: Mariana Medina
Edición y locución: Paola Beltrán


Descubre lo que genera bienestar duradero: ¡la ciencia de la felicidad te lo muestra! Escucha nuestra segunda parte de nuestro podcast sobre la Felicidad.

Créditos
Guion: Angela Patiño
Edición y locución: Paola Beltrán


En el programa de hoy abarcaremos un tema que probablemente hemos escuchado con frecuencia y es la felicidad, ¿Sabes qué es lo que nos permite ser felices y qué dice la ciencia al respecto? ¡No te lo pierdas!

Créditos
Guion: Angela Patiño
Edición y locución: Paola Beltrán


Escucha la segunda parte del reto: 20 preguntas en un minuto. No te pierdas todo lo que nos contaron los profesores sobre su vida en la cuarentena.

Créditos
Profesores: Vicente Torres, Andrés González Mancera, Gloria Serna Meza y Andrés Mejía.
Estudiantes: Cindy Granados, Francisco Moya, Jean Paul Bernier, Juan Sebastián Mejía.
Guion: Jenny Caro Rincón
Edición y locución: Pablo Luna


Le pedimos a algunos profesores responder al reto de 20 preguntas en 1 minuto. ¡Conoce otras facetas de sus vidas en este podcast!

Créditos

Profesores: Vicente Torres, Andrés González Mancera, Gloria Serna Meza y Andrés Mejía.
Estudiantes: Cindy Granados, Francisco Moya, Jean Paul Bernier, Juan Sebastián Mejía.
Guion: Jenny Caro Rincón
Edición y locución: Pablo Luna


En el programa de hoy te enseñamos una estrategia paradójica para aprender a (des)concentrarse. ¡No te lo pierdas!

Créditos

Guion: Gabriel Colorado
Edición y locución: Pablo Luna


Sabemos que hay diferentes reacciones frente a la medida de tener notas cualitativas este semestre. En el capítulo de hoy queremos plantearte la pregunta: ¿realmente importan tanto las notas?

Créditos
Guion: Pablo Luna y Angela Patiño
Edición y locución: Pablo Luna, Angela Patiño y Laura Calderón


El tema de hoy, tiene que ver con la emergencia sanitaria por la que atravesamos. Escúchalo, es una voz de aliento con estrategias concretas que te ayudarán a pasar mejor este tiempo de cuarentena.

Créditos
Guion: Pablo Luna y María Rengifo
Edición y locución: Pablo Luna

¿Cómo hacer maravillas en ambientes virtuales?

Y te preguntarás: ¿cómo puedo hacer todas esas cosas maravillosas? ¿Cómo puedo habitar mi nueva vida universitaria virtual?, ¿cómo puedo interactuar con otros? ¿Cómo puedo sacarle el mejor provecho a SICUAPLUS? ¿Cómo puedo visualizar mis pensamientos, hallazgos y creaciones? ¿Cómo puedo organizar mi información y conservarla sin riesgos? ¿Cómo puedo acceder de modo remoto a las herramientas tecnológicas especializadas que se consiguen solo en la universidad?

Para encontrar respuestas a estas y otras preguntas encontrarás una serie de herramientas tecnológicas con sus respectivos tutoriales. Esperamos que te ayuden y te den alas en este vuelo a la virtualidad.

Créditos

Autor: Tecnología Uniandes

¿Quieres comer saludable?

Acá encontraras diferentes opciones de recetas para que prepares en casa y te alimentes de forma saludable.


  Previous Page

- PAGE 5 OF 7 -

Next Page  

loading
×