El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer y este año tiene como lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Por ello, queremos destacar la lucha, la tenacidad y la entereza de aquellas mujeres que además de ser estudiantes también son madres. Diariamente observamos múltiples historias de la entrega y la disciplina de las mujeres que son madres; y aunque en algunos casos esas historias no son fáciles siempre logran cumplir con sus metas y anhelos.
En este mes, queremos destacar el trabajo que realizan, pues son mujeres que cuentan con una gran capacidad de organización, con excelentes habilidades para resolver los problemas y una gran dosis de paciencia. Son mujeres, que en cada circunstancia y adversidad siempre encuentran una respuesta o solución. Aunque, en algunos momentos el cansancio y el agotamiento se presenta, siempre se recargan de ese amor infinito por sus hijos para continuar enfrentando las exigencias diarias.
Siempre pueden contar con el apoyo de la universidad; si estas lactando puedes ir a la sala de lactancia en el Edificio Monjas o puedes pedir una consejería en el Centro de diversidad si hay un tema de la crianza que quieras conversar con un profesional.
En este día queremos expresar nuestra gratitud y admiración por ellas, que con mucho esfuerzo quieren brindar un mundo más sostenible y con mayores condiciones de equidad, ejerciendo crianzas responsables y respetuosas, sin dejar de lado su propio proyecto de vida.
Referencia: Organización de las Naciones Unidas Mujeres (3 de diciembre de 2021). Día Internacional de la Mujer 2022: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2021/12/dia-internacional-de-la-mujer-2022-igualdad-de-genero-hoy-para-un-manana-sostenible
![]() |
Foto de Familia creado por gpointstudio www.freepik.es |
Autora: Karen Romero |
Dentro de la comunidad Uniandes, hay un grupo de estudiantes que no solo priorizan sus metas académicas sino que además ejercen otros roles, uno de ellos el de ser o estar a punto de ser mamás o papás. Este es un artículo para ellxs.
Estar en la Universidad para profesionalizarse es un reto enorme para cualquier joven, pues requiere que su tiempo este casi exclusivamente dedicado a las actividades académicas que hacen parte de su formación; por esta razón, cuando simultáneamente se asume el reto de ser un estudiante mamá o papá, la mayoría de las veces ello implicará una sobrecarga de responsabilidades dadas por la crianza y las actividades relacionadas con la provisión de los recursos económicos para el sostenimiento del nuevo miembro de la familia. Esto por supuesto hace que haya una disminución sustancial de los espacios de bienestar y autocuidado, llevando a altos niveles de estrés y tensión, algo que afectará negativamente no solo el desempeño académico sino principalmente el estado emocional y la capacidad de cuidado y protección tan fundamental cuando se es papá o mamá.
No hay una fórmula que haga la experiencia ideal, pero sí puedes encontrar maneras de ejercer estos roles y no sentirte desbordadx. Este artículo comparte algunas herramientas recomendadas por la Academia Americana de Pediatría para ejercer tu rol de mamá o papá mientras garantizas seguir creciendo académicamente.
No pierdas de vista que, aunque ahora tus múltiples tareas demandan mucho esfuerzo y dedicación, el cumplir con tus metas personales permitirá que tú y tu hijx tengan una mejor calidad de vida en el futuro.
Finalmente, está bien que a veces te sientas agotadx por tener el doble rol de papá/mamá y estudiante; en esos momentos pedir ayuda es la mejor alternativa. Puedes conversar con otrxs estudiantes mamás y papás que conozcas o si necesitas acompañamiento o asesoría profesional recuerda que puedes solicitar una cita en el Centro de Diversidad.
Referencias: Kemper, K. (2020). Consejos para las familias para mejorar el ánimo durante la pandemia del COVID-19. Healthy Children de la American Academy of Pediatrics. Recuperado el 8 de abril de 2021 de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Mood-Boosting-Tips-for-Families-COVID-19.aspx
![]() |
Foto tomada de Freepik - www.freepik.es |
Autora: Juanita Burgos |
Si eres Trans y no te identificas con el sexo y nombre que te fue asignado al nacer, puedes utilizar el nombre de tu preferencia en todos los sistemas de información de la Universidad: Banner, Bloque Neón, etc. Para hacer la solicitud da clic en el botón de abajo y sigue las indicaciones.
![]() |
Foto: Oficina de Comunicaciones - DECA de Estudiantes |
Autor: Centro de Diversidad |
Referencias Decanatura de Estudiantes, 2019, encuesta de bienestar.
![]() |
Foto: freepik.es |
Autor: Claudia Cortés y María José Caicedo |
¿Tienes una iniciativa estudiantil y quieres encontrar apoyo para llevarla adelante?
¿Quieres vincularte a una de las iniciativas estudiantiles que ya existen?
¿Te interesaría realizar un CLE tipo E y tipo Épsilon que te permita desarrollar competencias éticas y de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en el servicio?
¡PLUS es la clave!
Si quieres más información mira el video:
Quieres saber más?, da clic en este enlace.
Estás viviendo una nueva etapa de vida, una etapa que implica contemplar muchas opciones y tomar decisiones que te ayuden a construir el futuro que sueñas. Quizás lo ves muy lejano pero si ya iniciaste tu vida sexual es clave pensar si quieres ser padre o madre, en qué momento y bajo qué circunstancias. Contestar éstas preguntas hace parte de una toma de decisiones informada que te permitirá actuar en concordancia con tus planes.
Puede que pienses que ser padre o madre es una opción en este momento de tu ciclo vital, si ese es tu caso es clave que tengas presente que es una decisión de vida que traerá implicaciones en lo académico, social, económico, en lo emocional, en tú relación de pareja y familiar. También puede que, para ti, la maternidad o paternidad no sea una opción en este momento, igual es importante que pienses cuál es la mejor forma de evitar un embarazo atendiendo tu salud física y emocional.
¿Y si ya estoy embarazad+?
Tu salud física y emocional son fundamentales: si decides o no llevar adelante tu embarazo, es indispensable que inicies lo más pronto posible la atención médica y acompañamiento emocional adecuados.
Tu proyecto de vida continúa: Si vas a asumir la maternidad o paternidad, debes saber que es posible mantenerte en tu proceso académico si fortaleces tu red de apoyo y te organizas de acuerdo a las nuevas prioridades, reconociendo que ser padre o madre implica un montón de experiencias y nuevas exigencias.
No olvides que es muy importante informarte: según la Corte Constitucional todos tenemos derecho a recibir información completa sobre la salud sexual y reproductiva. Si estás embarazad+ lo recomendable es buscar asesoría profesional al respecto, te recomendamos consultar en:
Es una entidad que ofrece servicios médicos, educación y venta de productos especializados para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Su sitio web es: https://profamilia.org.co/, Teléfono Bogotá: 4434000.
Es una institución sensible a las necesidades de las mujeres y parejas, que brinda servicios médicos y de orientación para la atención y prevención en salud sexual y reproductiva. Su sitio web es: https://www.orientame.org.co/
Aquí encuentras apoyo y orientación para continuar de la mejor forma con tu proyecto de vida. Solicita tu cita aquí, horario lunes a viernes de 7 am a 5 pm, Casita amarilla Ñf. Télefono 3394949 ext: 2207
Recibirás asesoría en salud sexual y reproductiva y orientación para continuar la atención necesaria en tu servicio de salud. Primer piso Bloque G - Edificio Franco, Ext. 3303.
Referencias Vargas Trujillo, E., & Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. (2013). Sexualidad ... mucho más que sexo: Una guía para mantener una sexualidad saludable (Ed. rev ed.). Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Grupo de Familia y Sexualidad. Hernández, K. y Orozco, E. (2011) Embarazo en estudiantes de carreras universitarias. Dictamen Libre, 8 (8), 68-72
![]() |
Foto: Personas creado por www.freepik.es |
Autora: Paula Pineda |
- PAGE 2 OF 2 -